
La Olivicultura
6.000 años a.C.
El origen del olivo no se conoce con certeza, se cree, por descubrimientos arqueológicos, que es originario del sur del Cáucaso y el altiplano iraní, en Asia Menor. En tanto en Siria, existen pruebas de la posible existencia de la explotación de olivos silvestres que datan de unos 6000 años antes de Cristo. Es allí donde se cree que se inició su cultivo y de allí por los fenicios, su dispersión alrededor del Mar Mediterráneo. La producción de aceite de oliva ha sido una parte integral de la cultura mediterránea durante siglos, siendo utilizado tanto para la alimentación como para fines medicinales y religiosos.
El proceso de producción del aceite de oliva comienza con la recolección de las aceitunas, que se realiza en el momento óptimo de madurez. Una vez que ingresan a la fábrica, lo primero que se realiza es un lavado de las mismas. A continuación, las aceitunas se trituran para obtener una pasta. La pasta debe pasar por un proceso de amasado, proceso vital para la extracción eficiente del aceite como etapa final del proceso la pasta pasa por un proceso de centrifugación para poder separar el aceite del resto de los componentes de la pasta de aceitunas. Posteriormente, el aceite se almacena y se somete a un proceso de decantación para separar el aceite del agua y las impurezas. Finalmente, el aceite se embotella.
La producción de aceite de oliva es una actividad que requiere mucha mano de obra y atención al detalle. En Nobile Rural, la producción del aceite de oliva se realiza de manera artesanal, utilizando técnicas tradicionales y tecnología moderna. El resultado es un aceite de oliva virgen extra de alta calidad que expresa a través de sus aromas y sabores la calidad de un aceite de oliva virgen extra con Identificación Geográfica “Mendoza”, certificación de calidad que se obtiene en pocos lugares del mundo.
Mendoza está atravesada por la misma historia que el resto de la Argentina, influenciada por las tradiciones venideras de distintas partes del mundo, traídas por la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a principios del 1900. A raíz de esto, la cultura del aceite de oliva también está presente en la gastronomía local, encontrándolo como parte de la mayoría de los platos tradicionales. Es común encontrarlo en ensaladas, pastas, carnes y pescados. Además, el aceite de oliva es un ingrediente esencial en la elaboración del famoso chimichurri argentino.
En Nobile Rural, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre la historia y la cultura de la olivicultura y el proceso de producción del aceite de oliva. Los guías especializados ofrecen visitas guiadas por la fábrica y los olivares, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia del emprendimiento, así como sobre la producción del aceite de oliva y las técnicas utilizadas en Nobile Rural para producir su aceite de oliva virgen extra de alta calidad. Además, pueden degustar y disfrutar del sabor y el aroma del aceite de oliva recién producido.
Lo que Dicen de Nosotros
Descubre la Experiencia Nobile Rural
por qué elegirnos

Talleres de Cocina

Naturaleza y Cultura Culinaria

Sabores Auténticos de Mendoza
